
Full frame es la expresión de moda en el mundo de las cámaras fotográficas. En el 2018 Panasonic, Canon y Nikon han apostado por este formato viendo el éxito de la gama A7 de Sony.
Full frame, o Formato Completo, es el tamaño del sensor idéntico al de las cámaras de película de toda la vida, 36 x 24 mm. Hasta la aparición de las Sony A7 los formatos usados en mirrorless eran micro 4/3, APS-C o 1″, más bastante más pequeños.
Hasta que la tecnológica de sensores vea una nueva revolución (ya se esta trabajando con los sensores orgánicos y Olympus prepara una “sorpresa”) o hasta que los algoritmos y inteligencia artificial (que usan por ejemplo el Huawei 20Pro o Googe Pixel 3) se apliquen a las cámaras, mas tamaño significa más calidad…otro debate es si necesitamos tanta calidad. Ya pasamos la batalla de los megapixeles y ahora estamos en medio de la batalla del tamaño del sensor.
Las Mejores Full Frame del Mercado
Sony A7, la Primera Mirrorless Full Frame
Sony, con sus enormes recursos de investigación y experiencia en la fabricación de sensores (fabrica para Nikon, Pentax y Olympus) dió el salto a Fullframe en 2013 con la A7. Fue la primera cámara sin espejo que en un reducido espacio consiguió encajar un sensor de 36mm x 24mm.
Si bien ya había usado este sensor en reflex y en una compacta de muy alta gama, la RX1, ahora lo hacia en una cámara de objetivos intercambiables y sin espejo.
La maquinaria de las empresas de fotografia es imparable y a la primera A7 le han seguido dos versiones más. Tambien han aparecido las A7R y A7S, la primera con sensor de mayor resolución y la segunda, más dedicada al video, con una sensibilidad ISO impresionante.
¡Cómprala Online y Rebajada!
- Resistente y compacta, ideal para uso profesional. Sensor CMOS Exmor de 24,3 MP, procesador BIONZ X y enfoque...
- Sensor CMOS Exmor de fotograma completo de 24,3 MP
Ventajas del Full Frame
A mayor tamaño del sensor mejor calidad. Esta sentencia tan sencilla no ha sido desmentida por nadie aún. Como ya hemos comentado se está trabajando en nuevos sensores con características que no dependerán tanto del tamaño. Pero a día de hoy sigue siendo cierto, mayor sensor más píxeles (o los mismos de mayor tamaño).
La Profundidad de Campo

A veces nos preguntamos cómo se consiguen esas retratos donde el sujeto se ve perfectamente enfocado y el fondo borroso. Este efecto se debe a la profundidad de campo. Cuanto mayor sea más planos estarán enfocados, por ejemplo en una fotografía de paisaje conviene que todo esté enfocado pero en un retrato es adecuado resaltar el rostro y que el fondo “no moleste” o distraiga.
Si intentamos hacer esto último con una compacta sencilla nos costará mucho. Su sensor es de tamaño muy pequeño. Al contrario, un sensor Full Frame ayuda a que la profundidad de campo sea pequeña si así lo queremos.
Resolución
Lógicamente en un sensor de 36 x 24 mm Full Frame caben más pixeles que en uno de 17,30 x 13 de formato micro 4/3. Si ampliamos una fotografía realizada con una Full Frame podremos ver más detalle.
Objetivos Grandes

La luz llega al sensor por el objetivo. Por pura geometría la superficie de este debe ser al menos igual de grande que el sensor. Así pues, para un sensor grande necesitamos objetivos grandes. Grandes y pesados. Otro factor a considerar es que un sensor Full Frame necesita un objetivo de muy buena calidad para aprovechar sus cualidades.