Una buena fotografía se puede conseguir con cualquier cámara de fotos, la fotografía la hace el fotógrafo no la cámara. Nunca hay que olvidar esto.
Hasta no hace mucho teníamos claro qué aparato utilizar para realizar una fotografía pero los smartphones están superándose en cada nuevo modelo, y sólo acaban de empezar. El catálogo de cámaras no deja de ampliarse con nuevas categorías, compactas, compactas de altas prestaciones, bridge, objetivos intercambiables, reflex, cámaras sin espejo.
Mejor Cámara sin Espejo
¿Cámara sin espejo?
Hasta la era digital para ver el objeto a fotografiar necesitábamos un visor óptico, podía estar a un lado o en medio de la cámara, justo debajo de una especie de pirámide. Esta pirámide oculta un sistema de cristales o espejos por los que la luz que entra por el objetivo se conduce hasta el visor. En el visor vemos exactamente lo mismo (o casi casi) que fotografiaremos.
Un poco (muy poco) de teoría
Para que la luz llegue a la película el obturador esta cerrado sin dejar pasar la luz, ésta se conduce hasta el visor para componer la imagen que queremos fotografiar. Al disparar la foto el obturador se abre y deja pasar la luz que incide en la película según los parámetros que hayamos elegido. Por eso, justo en el momento de hacer click el visor se oscurece. Esta es la base del sistema reflex (SLR), el nombre viene de reflejar la luz hasta el visor.
Hoy en día, en las cámaras digitales reflex (DSLR) el sistema funciona exactamente igual, sólo que en vez de película hay un sensor que recibe la luz. La información que llega al sensor se transforma en datos que se procesan para obtener un fichero JPG. O si no se procesa se genera un fichero RAW, que recoge fielmente la información sin “manipular”.

El sistema de espejos o cristales necesita un espacio (la pirámide de las reflex) que hace de la cámara algo voluminoso. El visor óptico tiene la ventaja de mostrar la realidad como es, pero no puede aportar mucha más información.
Simplificando la cámara
Hacia el año 2010 Panasonic y Olympus revolucionaron el mercado fotográfico con las primeras cámaras sin espejo, mirrorless o EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeable Lens). Fue una revolución a la que poco a poco se han sumado el resto de marcas. De hecho, no ha sido hasta 2018 que Fuji, Pentax, Leica, Ricoh, Sony, Nikon y Canon también incorporaron en su catálogo modelos de altas prestaciones dirigidos al usuario profesional.
Hoy en día todas las marcas han apostado por las mirrorless hasta en las gamas más altas. Las ventajas de este sistema son muchas y las desventajas respecto a las reflex van desapareciendo hasta casi ser inapreciables.
Cámara o móvil
El empuje de los smartphone es imparable, su calidad es indiscutible, pero la experiencia de uso, esa sensación que te da un aparato dedicado exclusivamente a fotografiar aún no tiene rival (aún…). Así que las cámaras fotográficas buscan un público cada vez más exigente y mejor informado.
La calidad crece sin parar, la tecnología de los sensores avanza rápidamente y tiene una sensibilidad (ISO) que permiten obtener imágenes sin ruido con muy poca iluminación. Se ha generalizado la estabilización de cuerpos o objetivos que permiten velocidades de obturación hasta ahora solo posibles usando un trípode. Todo esto aún no lo ofrecen los smartphones y aunque las ventas disminuyan año a año, tienen cuerda para rato.
Todos los componentes avanzan año tras año sin embargo la tecnología reflex parece llegar a su destino mientras que la vía de las sin espejo es sin duda el futuro.
Cómo funciona una cámara sin espejo
La luz entra por el objetivo, atraviesa sus componentes según sus características y llega al sensor cuando abrimos el obturador al hacer click. Pero, cómo vemos qué queremos fotografiar?. La luz captada por el objetivo se conduce a una pantalla o a un visor. El funcionamiento es el mismo que cualquier cámara compacta sencilla o smartphone. Todo depende de la electrónica, en la pantalla vemos una versión de la realidad que depende de su calidad, tamaño y de los circuitos y chips.

Pantalla o visor

Componer una fotografía mediante una pantalla o mediante un visor son experiencias muy diferentes. No es lo mismo hacerlo en una pantalla a unos centímetros de nuestros ojos, viendo o “despistándonos” con el entorno que nos rodea o centrarnos en lo que queremos fotografiar y “aislarnos” mediante un visor.
El visor electrónico (EVF)
Ya desde el principio las cámaras sin espejo incluyeron visores electrónicos. Un visor es una pantalla muy pequeña diseñada para acercar el ojo y ver lo mismo que en la pantalla. No vemos la realidad, como ocurría con el visor óptico, sino una versión procesada.
En un principio (hace sólo unos 10 años !) esta versión no podía substituir la imagen real que ofrece un visor óptico. La resolución era pobre, cuando la luz escaseaba la imagen era muy mala, al mover la cámara con cierta rapidez para seguir un objeto se producía un pequeño retraso (lag). Resumiendo, nada que ver con un buen visor óptico que te ofrece la imagen en tiempo real.
Hoy en día estas limitaciones han desaparecido. Los visores electrónicos tienen una calidad impresionante. Y no sólo eso, ofrecen toda la información que deseemos.
Ventajas y desventajas de las cámaras Evil
Antes de hablar de sus ventajas conviene recordar que las cámaras reflex van a seguir dando mucha guerra. Por algo muchos profesionales siguen usándolas. Ya vimos que su construcción exige un sistema de espejos o cristales interno, esto hace que necesiten un tamaño mínimo.
Lo que para unos puede parecer una desventaja puede ser lo contrario para otros. Muchos fotógrafos se sienten a gusto con un aparato que se adapte a su mano, que sea ergonómico, incluso el peso puede ayudar a sentirse “más seguro” al fotografiar (no al trasladar el equipo).
También conviene dejar bien claro que la calidad de una imagen no depende del tipo de cámara. El objetivo, el sensor, el procesador y sobre todo el fotógrafo, son los que determinan la consecución de una buena imagen, por eso es muy relativo hablar sobre “las mejores cámaras sin espejo”.
Tamaño y peso

Tener en las manos una Canon 5D mk IV o una Nikon D850 (cámaras profesionales reflex) aporta sin duda mucha seguridad y aplomo. El problema es que esta seguridad nos la da una cámara que junto al objetivo pesa dos o más kilos. Cualquiera que haya acarreado un equipo de este peso durante un buen rato sabe el esfuerzo necesario.
Las cámaras sin espejo necesitan menos piezas, son más sencillas de construir y en consecuencia son más pequeñas y pesan menos. Alguna vez habréis leído que la mejor cámara es la que se lleva encima.
El peso de una mirrorless puede ser la mitad de una reflex para modelos de características similares. Pensemos en lo que significa llevar colgado al cuello un kilo o medio durante una jornada de vacaciones, y a eso hay que sumarles los objetivos.
Sin duda en este aspecto ganan las mirrorless.
Información en tiempo real
Anteriormente hemos visto que los visores y pantallas nos ofrecen toda la información que deseemos. Al decir todo queremos decir los parámetros que hemos elegido para realizar la fotografía (velocidad, obturación, ISO, compensación de la exposición, etc) y también el resultado que obtendremos. Este último aspecto es muy importante, podemos ir variando los parámetros viendo en tiempo real como va a quedar la imagen.
Desde el origen de las cámaras digitales reflex ofrecen una pantalla trasera que complementa al visor. Hace ya un tiempo que esta pantalla permite la función liveview. Esta función permite variar los parámetros de la fotografía a realizar levantando el espejo pero sin que el sensor reciba la luz. No deja de ser un “apaño” que las cámaras sin espejo realizan de forma natural.
Otro punto para las mirrorless.
Duración de la batería
Hemos visto que en las cámaras sin espejo todo depende de la electrónica. La Información se transforma en bytes que se distribuyen por circuitos y procesadores. Evidentemente esto tiene un precio, la duración de las baterías. En una reflex podemos llegar a realizar el doble de fotografías con una misma batería.
Punto para la tecnología más probada, la reflex.
Rapidez de enfoque

En fotografía de paisajes, retratos, vacaciones, fotografía callejera o de estudio la velocidad de enfoque no es primordial. Sin embargo en fotografía de deportes podemos perder “LA” foto si no captamos el momento adecuado.
Las reflex utilizan el sistema de detección de fase, más rápido que el de contraste de las mirrorless. Estamos hablando de diferencias que solo notaran los profesionales.
Punto justo para las reflex.
Enfoque manual

Enfocar manualmente mediante el visor óptico es, por decirlo de alguna manera, cuestión de suerte o exclusivo de ojos privilegiados. En las cámaras sin espejo tanto la pantalla o el visor nos ofrecen varios sistemas de ayuda al enfoque manual.
El más obvio es la ampliación de la imagen, por ejemplo en un retrato elegimos los ojos y ampliamos hasta por catorce veces la imagen. También disponemos del focus peaking, sistema inventado por Sony, que resalta el contorno de las partes enfocadas. Algunos modelos incorporan una simulación de pantalla partida al igual que algunos visores de las antiguas cámaras de película.
Esta posibilidad nos permite utilizar todos (TODOS !) los objetivos de la era química. Infinidad de objetivos de todo tipo, y la mayoría a precios ridículos, pueden ser utilizados en una cámara mirrorless mediante el adaptador adecuado.
Sin duda punto triple para las sin espejo.
Calidad de la imagen
La calidad no depende de si la cámara es reflex o sin espejo. Sin ir más lejos la Canon M5 utiliza el mismo sensor que la Canon 80d por lo que la calidad de la imagen, es decir la suma de rango dinámico, el control del ruido a ISOS altos o la resolución, la determinará qué objetivo ponemos delante y de nuestra habilidad.
Empate reflex-mirrorless.

Objetivos disponibles
La cámaras reflex digitales aparecieron en el mercado a principios de la década del 2000, esas míticas Canon Eos 1D, Fuji S1 pro o Olympus E1. Desde entonces no ha dejado de crecer la gama de objetivos. Las mirrorless aparecieron unos 10 años mas tarde pero se están poniendo al día a marchar forzadas. No encontraremos ninguno a faltar en los dos sistemas, pero a día de hoy hay mas objetivos para reflex.
Otro empate.
Tamaño del sensor
Con la reciente aparición de la Canon R y la Nikon Z en formato completo o full frame ya están todos los invitados en la fiesta. Mientras las reflex se limitan al formato APCS o al completo, en las mirrorless disponemos de micro cuatro tercios, APCS, 1 pulgada y full frame. Y sin contar con las más especializadas Fuji GFX50 o Hasselblad X1D. Las marcas apuestan por nuevos nichos de mercado y lo hacen con la tecnología mirrorless.

¿Cúal elijo? Evil vs Reflex
Ante la apabullante oferta de aparatos que hacen fotografías debemos dedicar un tiempo para reflexionar.
Si solo queremos enseñar a nuestros seguidores y contactos de whatsapp lo guapos que somos no necesitamos una cámara, con un móvil que haga selfies decentes tendremos suficiente.
Si tenemos alguna pretensión, por pequeña que sea, de que las imágenes que tomamos tengan algún interés necesitamos una cámara,(y con visor añadiría). Y ante la apabullante oferta de cámaras, todas buenas, y de todos los precios pensemos un poco.
Pero, Cámara Reflex o Mirrorless?
Ya hemos visto las diferencias, ventajas y desventajas. No nos engañemos, no haremos mejores fotos por la cámara sino por dedicar unos segundos a pensar el objeto de la foto, el fondo y la luz antes de hacer click.
- Me voy de viaje y no puedo llevar mucho peso, sin duda una mirrorless pequeña con objetivos también pequeños.
- Mi presupuesto es limitado, por ejemplo 500€. Por este precio encontraras reflex de gama principiante y sin espejo pero de estas últimas más variedad.
- Quiero filtros artísticos, enviar mis fotos por wifi al móvil, hacerme selfies (también) y me gustan los aparatos electrónicos. Las cámaras sin espejo tienen más de todo eso.
- Quiero una cámara que se adapte a mi mano, las cámaras pequeñas no me gustan, parecen de juguete. Tendrás mas oferta en las reflex aunque cada vez hay más mirrorless de tamaño grande.
- Tengo objetivos manuales que son auténticas joyas, sin duda necesitas una mirrorless con su correspondiente adaptador (cuidado, esta opción puede ser un vicio).
- Hago fotografías de mi hija jugando a baloncesto y me gustan las carreras de caballos. De momento las reflex tienen el enfoque algo más rápido.
- Combino fotografía y video. Con las mirrorless tienes más diversidad, alguna marca especializada con calidad profesional o precios razonables, por ejemplo las Panasonic GH4 y GH5. Y ademas, podrás utilizar tus objetivos antiguos.